Managua, 31 de octubre 2007/ Nicaragua tiene el primer y único Centro del Conocimiento para el Desarrollo, que mediante el uso de equipos con tecnología moderna, elimina las barreras de comunicación y se conecta en tiempo real a lo interno del país y con el mundo entero, a través de video conferencias y audio conferencias.
El Centro del Conocimiento para el Desarrollo es un medio creado por el Sistema de las
Naciones Unidas y el Banco Mundial, con el fin de eliminar fronteras de tiempo / espacio y facilitar intercambios para el desarrollo social, económico y cultural. Está integrado a la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN), una comunidad de intercambio de conocimientos que ofrece la integración global y la ejecución local de conocimientos que ayuden al impulso de programas y temáticas que beneficien a los países. Actualmente la Red está presente en 80 países con más de 140 socios alrededor del mundo.
El Centro ofrece tecnología moderna y apropiada para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, promueve capacitaciones para el desarrollo humano sostenible, salud, educación, desarrollo local, agua y saneamiento, desarrollo del sector privado, micro, pequeña, mediana empresa, responsabilidad social empresarial, tecnología de la información.
La inauguración se efectuó el 24 de noviembre, Día de las Naciones Unidas, y asistieron el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Samuel Santos; el Ministro de la Presidencia para Asuntos de Políticas, la Ministra de Gobernación, la Ministra del Trabajo y el Ministro Agropecuario y Forestal. Por parte de Sistema de las Naciones Unidas asistieron el Coordinador Residente, Alfredo Missair, la Representante OPS, Socorro Gross, la Representante UNICEF, Debora Comini y el Representante UNFPA, Pedro Pablo Villanueva, así como el Representante Residente del Banco Mundial, Joseph Owen. Además, se hicieron presentes delegaciones del cuerpo diplomático, misiones internacionales y organizaciones privadas, académicas y organizaciones no gubernamentales.
En video conferencia con Bilwi, Región Autónoma del Atlántico Norte, con Washington D.C, y con Lima, Perú, los asistentes pudieron apreciar la imagen y la voz del Sr. David Gray, Coordinador de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje de la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial; de la Sra. Milagritos Montenegro, Directora de la Fundación GDLN Américas y Universidad Pontifica del Perú, y del gobernador de la RAAN, Reynaldo Francis, quien saludó a la comunidad internacional y agradeció el apoyo para la reconstrucción de la región, devastada por el huracán Félix.