Managua, 18 de diciembre 2009/ “Vive la diversidad – termina con la discriminación”
es el lema con el cual el Sistema de las Naciones Unidas conmemoró el pasado 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos, realizando un conversatorio sobre los avances y desafíos de los derechos humanos en Nicaragua, con la participación de representantes de instituciones del Estado, de organizaciones sociales, universidades, pueblos indígenas, afro-descendientes así como miembros de agencias de las Naciones Unidas con presencia en el país.
La Coordinadora Residente (a.i) y Representante de UNICEF, María de Jesús Conde abrió la actividad centrando su discurso en la necesidad de actuar decididamente contra la discriminación e insistiendo en la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como un instrumento esencial para la promoción de los derechos humanos en el mundo.
El Asesor de Derechos Humanos del Sistema de las Naciones Unidas en Nicaragua, Ricardo Changala, expuso los principales contenidos del informe que Naciones Unidas, presentó al Consejo de Derechos Humanos en el marco del Examen Periódico Universal el cual considerará la situación de Nicaragua en el mes de febrero próximo.
En la actividad los participantes realizaron un intercambio de opiniones sobre el informe del Examen Periódico Universal y se les entregaron tres publicaciones: “Derechos Humanos en Nicaragua – Observaciones y recomendaciones de los órganos de tratados de Naciones Unidas 2007-2009” ; “Derechos de los Pueblos Indígenas – Instrumentos internacionales” y el disco compacto “Derechos Humanos en Nicaragua – compilación de normas e informes”.
Durante la actividad la Compañía de Danza Contemporánea dirigida por Juan Carlos García realizó una presentación alusiva al lema de la jornada, promoviendo la aceptación de la diversidad y respeto de los derechos humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge los principios de la igualdad y no discriminación, porque la discriminación representa un obstáculo para el disfrute pleno de todos los derechos humanos, incluidos los derechos sociales, económicos y culturales, así como los derechos civiles y políticos.
“La discriminación es la causa principal de muchos de los problemas más apremiantes en materia de derechos humanos. Ningún país es inmune a este flagelo. La eliminación de la discriminación es un deber del más alto nivel” afirma, Navi Pillay, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su mensaje expresado el pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.